RSS
Bienvenido a mi blog "Buscando la comunicología", un esfuerzo escolar donde se encuentran algunos de mis trabajos.

La fábrica de sueños

Hace más de un siglo, los avances en el campo de la fotografía hicieron realidad la posibilidad de captar imágenes en movimiento y así surgió uno de los inventos más fascinantes del mundo: el cine. Ya sea que se utiliza como medio de expresión artística o como un simple entretenimiento para las masas, el cine nos ha permitido contar historias asombrosas y ver en una pantalla mundos que sólo existen en nuestros sueños. Nuestra imaginación es el límite a la hora de realizar una película, las posibilidades son inagotables, nuevos horizontes son explorados con el transcurrir del tiempo y los cambios suceden de manera vertiginosa mientras nuevos adelantos tecnológicos provocan saltos asombrosos.

Las películas que estrenan día a día no dejan de impactarnos por su realismo cada vez mayor pero, ¿hacia dónde se dirige el cine? o ¿cuáles son las nuevas tendencias en el séptimo arte?

Éstas son preguntas que rara vez nos hacemos puesto que nos contentamos con sentarnos en una butaca y dejarnos llevar por lo que vemos en pantalla, sin preguntarnos siquiera por un momento todo el proceso que implica realizar un filme o hacia dónde nos lleva el futuro.


En el cine todo tiene truco… ¿Hasta dónde vamos a llegar?

Considero que en el mundo moderno en que vivimos nos volvemos rápidamente dependientes de las máquinas, delegando funciones cotidianas y haciendo que no ejercitemos nuestra mente y, en ocasiones el trabajo creativo. Nuestra sociedad se vuelve cada vez más tecnológica y se le da más importancia a la lógica artificial. Las computadoras realizan trabajos y se adentran cada vez más en nuestra vida. El problema se produce cuando una computadora, en lugar de ayudar al hombre, lo sustituye.

¿Qué pasó con el antiguo proyector de cine manejado por un operador? En la película italiana Cinema Paradiso encontramos al entrañable personaje de Alfredo, operador de uno de esos proyectores y quien, como mentor del personaje principal, le transmite su conocimiento.

Ya no son necesarios los trucos tan ingeniosos a los que recurrían como efectos especiales, los palitos de madera pintados que formaban una multitud, la leche para lograr una lluvia visible o los pasteles que formaban la lava ya están pasados de moda. Llegará un momento en que no se necesite maquillaje; ¿necesitan un determinado set? Lo crean de forma digital, olvidémonos de aquellas exhaustivas búsquedas por todo el mundo para encontrar la locación perfecta; ¿crear un barco o un castillo? Es más barato añadirlo por computadora; ¿interacción del actor con su medio? La bluescreen lo impide.



¿Y hablando de la iluminación o el sonido? Esas profesiones eran en verdad delicadas; se necesitaba encontrar el tono justo de luz para que la escena funcionara y utilizar aluminio para hacer el sonido de un trueno ahora es gracioso.

¿El sutil arte de la edición? Sergei Einsestein o Charles Chaplin requerían tener cientos de metros de película, analizarlos y formar la película que deseaban después de un exhaustivo trabajo ¿Qué pensarían al saber que ahora existen programas especiales encargados de eso que pueden ser operados por una sola persona? ¿El actor estrella falleció? Se puede revivir para cualquier proyecto sin demasiado costo.

Si ya existen películas como Final Fantasy, Beowulf u otros filmes de Pixar cuyos personajes son generados por completo en el ordenador ¿Acaso llegará el día en que los actores ya no sean requeridos en absoluto?




Parece debemos establecer un límite porque una computadora jamás llegará a poseer los instintos de una persona, su creatividad, su capacidad de ver más allá de lo evidente, de sustituir todo el trabajo que implica la maravillosa creación conocida acertadamente como “el séptimo arte”.

Reflexiones y el "Che"



En un México en plena crisis, lleno de políticos corruptos ganan un sueldo exhorbitante mientras el resto de la población se muere de hambre y pierde sus trabajos mientras tienen que pagar impuestos completamente ilógicos; en un México en el que según el resto del mundo contamos con el peor gobierno, donde nuestra economía cae y una nueva revoulución en el centario de la anterior parece tener sentido; en un México con influenza, donde el Cuau ocupa la primera página del periódico (aunque a mí me encante el futbol) y el estreno de Luna Nueva haga olvidar a los jóvenes de los problemas que enfrentamos mientras sueñan con un vampiro "guapo" y rico que los saque de la cruda realidad en la que viven (no tengo nada en contra de la literatura recreativa), simplemente me pongo a reflexionar ¿dónde quedaron los ideales políticos y los revolucionarios que daban su vida por el pueblo?, ¿qué pasó con aquéllos soñadores cuya preocupación era el bienestar de su país?... la respuesta es obvia, hoy en día no queda ninguno y así, encuentro en mi computadora una imagen del Ernesto "Che" Guevara, quien murió luchando por un país que ni siquiera era el suyo... Ahora bien, ¿alguien sabe el origen de esa fotografía que para muchos representa el idealismo y la lucha contra la tiranía política? Aquí les dejo esta información:








La fotografía del Che Guevara fue tomada por Alberto Díaz (Korda) el 5 de marzo de 1960 —cuando Guevara tenía 31 años— en un entierro por la víctimas de la explosión de La Coubre, pero no fue publicada sino hasta siete años después. El Instituto de Arte de Maryland la denominó Korda's photo, es decir, La Foto de Korda: "La más famosa fotografía e icono gráfico del mundo en el siglo XX".


Esta imagen empezó a hacerse famosa unos siete años después de la muerte del Che en Bolivia, cuando un editor italiano, Giangiacomo Feltrinelli se hizo con los derechos para publicar el Diario del Che en Bolivia e imprimió la imagen en un gran póster. Feltrinelli había conseguido de Korda imágenes del Che unos meses antes de su muerte, que fueron usadas para imprimir gran cantidad de posters en octubre de 1967.


La imagen más famosa del Che Guevara es sin duda su retrato realizado en alto contraste, basado en la foto de Korda. Este diseño fue realizado en 1968 y tiene diferentes variantes, algunas en blanco y negro, otras en rojo y negro, todas hechas por el artista irlandés Jim Fitzpatrick, más conocido por sus pinturas de la mitología irlandesa. Fitzpatrick recibió una copia de la fotografía de Korda de un grupo anarquista alemán en 1965. Algunas fuentes dicen que el origen de estas imágenes fue el filósofo francés Jean-Paul Sartre.


Una versión modificada del retrato ha sido reproducida en diversos medios; Korda nunca exigió derechos de autor debido a que compartía los ideales de Guevara. Sin embargo Korda reclamó una vez sus derechos para evitar que la imagen fuese usada en un anuncio de vodka. Korda era un convencido comunista y no permitió que se comercializase con la imagen; en aquel momento dijo a los periodistas:


Como defensor de los ideales por los que el Che Guevara murió, no me opongo a la reproducción de la imagen para la difusión de su memoria y de la causa de la justicia social en el mundo.


Los gráficos de Fitzpatrick fueron usados en una pintura de Andy Warhol con el mismo proceso gráfico que ya había empleado en unos retratos de Marilyn Monroe. Sin embargo esta imagen es en realidad una falsificación hecha por Gerard Malanga; cuando Warhol se enteró del fraude, muy astutamente autentificó la copia y con ello se embolsó todos los derechos de su uso. Desde entonces la imagen ha aparecido en incontables pósters, camisetas, tazas, pegatinas,... y se ha convertido en un icono de una nueva generación de jóvenes que creen en una cultura alternativa. La imagen está siendo usada últimamente como estandarte por diversos grupos antisistema, antiglobalización, etc.







HASTA SIEMPRE COMANDANTE CHE GUEVARA

Programa "Jaque Mate"


Esta emisión radiofónica que fue transmitida en la Universidad Cristóbal Colón es un programa de debate titulado Jaque Mate en el cual el tema fue la reencarnación, puesto que existen infinidad de creencias sobre qué es lo que sucede después de la muerte, si existe un cielo, nuestra alma regresa a otro cuerpo o simplemente encontramos el vacío de la desolación; ciertamente, el ser humano necesita creer en algo a riesgo de caer en la desesperación.

Nuestros invitados fueron seleccionados tanto por su desenvoltura en el lenguaje oral como por sus amplios conocimientos en el tema, siendo elegidos un evangelista de la Iglesia Católica y una miembro de la religión hindú krishna.

Fue interesante la dinámica que existió entre ambos invitados ya que en lugar de intentar imponer su postura, se concentraron en las similitudes existentes entre sus credos religiosos manteniendo siempre un ambiente de cooperación y respeto.


Éste es un pequeño fragmento del programa cuya duración original fue de una hora y diez minutos; cabe señalar que esta vez fungí como la locutora del programa, siendo mi primera experiencia ante el micrófono, espero lo consideren interesante:



Comerciales radiofónicos

Éstos comerciales fueron utilizados dentro de un programa de debate dentro de la estación universitaria Uniradio, transmitida en los pasillos de la Universidad Cristóbal Colón en su campus Torrente Viver.

El target de estos comerciales es un público juvenil.


Alianza Francesa de Veracruz



Tienda de ánime Mundo Vid





Partido de fútbol de los Tiburones Rojos de Veracruz





Organización gubernamental INJUVER




Teletón 2009

¡Diles que no me maten!


El siguiente audio es una adaptación bastante libre del conocido cuento del escritor jalisciense Juan Rulfo "Diles que no me maten", incluido en el libro El llano en llamas, publicado en 1953.





Cabe señalar que Rulfo es considerado uno de los escritores más destacados de la lengua española durante ese periodo, al lado de escritores como Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez y Julio Cortázar.



Juan Rulfo


Espero que este trabajo en el cual fungí como productora sea de su agrado:


Cortinillas para noticiero

Las siguientes cortinillas son el inicio de las secciones de un noticiero radiofónico programado para salir al aire el día 11 de diciembre, el nombre del programa se llama Torrente AM, haciendo referencia al nombre del campus de la Universidad Cristóbal Colón mientras que AM hace alusión a la mañana, puesto que la transmisión se llevará a cabo a las 9:00 am.

Las secciones del noticiero tienen un nombre original con el fin de brindarle un mayor dinamismo al programa, éstas son algunos ejemplos:






Deportes



Editorial






Política local




Política estatal





Asmismo, ésta es la cortinilla de entrada de un corte comercial:

Expresión plástica

El arte no es otra cosa que el medio de expresión de los sentimientos que cada individuo posee. Se produce con el fin de alcanzar la perfección de la belleza, transmitir experiencias o algún mensaje, inculcar valores culturales y hacer que el hombre tome conciencia de los problemas que existen a su alrededor. Además, refleja y promueve ciertos puntos de vista, así como la interpretación del mundo en que vivimos, para así poder cambiarlo.

El arte ayuda a desarrollar las capacidades de creatividad e imaginación de las personas, como se percibe fácilmente en las artes plásticas, las cuales son todas aquellas formas de arte cuyos productos finales son tangibles, se pueden tocar; es por ello que entran en esta categoría la pintura, la escultura y la arquitectura, así como también las nuevas formas de arte modernas como todas aquéllas generadas por computadora u otras herramientas no convencionales. Para los artistas plásticos, la creación de una obra no siempre es tarea sencilla. Sin embargo, el escultor veracruzano Moisés Avendaño nos comenta esto:

“Cuando te inspiras, todo es inspiración, a todo le encuentras que poder hacer”.
A pesar de haber obtenido esa iluminación sobre lo que se va a hacer, todavía queda un largo camino por recorrer:
“El proceso de la hechura de la obra te absorbe toda tu atención, tu intención, tu fuerza, tu aprendizaje… te absorbe y más bien, meditas a la hora de hace la obra, es como una meditación: entras en un transe entre tú y la obra”.
Aunque se pueda pensar que ha terminado la obra, todavía quedan ciertos problemas que solucionar:
“Algunas veces no te gusta algún detalle o algo pero tienes el proceso de modificarla”.
Ahora sí, ya que se ha concluido del todo la obra planeada es posible disfrutarla tranquilamente:
“Cuando terminas la obra, si estás satisfecho por lo que hiciste, entonces esa satisfacción es lo que vale de la obra, ni siquiera el negocio de venderla, te cuesta trabajo venderla, es como un hijo”.


Obra de Misés Avendaño expuesta en Casa Principal

Todas las obras artísticas han de llevar implícitos tres fundamentos característicos: originalidad, espontaneidad y desinterés. El artista plástico se aproxima más a la cima de la perfección cuando sus obras muestran mayor cantidad de estas tres cualidades que se encuentran en función del talento, la creatividad y la visión que el artista posea, ya sea de manera innata o estimulada.

Esto es únicamente una mirada al mundo de los creadores plásticos, personajes provistos de genio y creatividad que pocas veces son apreciados como se debería, a pesar de realizar un trabajo indispensable enriqueciendo y brindándoles belleza a nuestras vidas.



Entrevista a un fotógrafo jarocho

Regresando al bello arte de la luz, les dejo este escrito acerca de otro fotógrafo de mi puerto, mi maestro de fotografía Salvador "Chava" Flores (sin relación con el cantante):

Yo estudié mecánica eléctrica y por azares del destino terminé haciendo fotografía porque preferí vivir de algo que me gustara en lugar de seguir viviendo de algo que no me gustaba”, afirma de entrada Salvador Flores, fotógrafo, maestro, catalogador y restaurador de material fotográfico en la Fototeca Juan Malpica del puerto de Veracruz.  

Salvador o “Chava”, como le conocen sus amigos, recuerda que decidió estudiar para maquinista naval debido a que su padre estudiaba lo mismo; sin embargo, su interés en la fotografía también se lo debe a él, puesto que tenía una cámara fotográfica que Salvador tomaba cuando su padre trabajaba y así, comprando sus propios rollos y leyendo las instrucciones se adentró en el mundo de la fotografía, por lo que después comenzó a comprar revistas y libros sobre el tema, así como a tomar cursos, conociendo a diversos fotógrafos y desarrollando su técnica por lo que poco a poco fue volviéndose un profesional. 
A pesar de ello, Salvador continuaba ejerciendo como mécanico naval hasta que decidió renunciar a su trabajo para dedicarse por entero a la fotografía, y a pesar de que su padre le dijo que lo iban “a matar”, logró colocarse dentro del Instituto Veracruzano de la Cultura y poco tiempo después obtuvo ahí el cargo de Jefe del Departamento de Fotografía. 
Ya con ese cargo en el IVEC, comenzó a preocuparse por las condiciones en que se encontraba el archivo fotográfico y a pedir requisitos para su adecuada preservación, hasta que le autorizaron trasladarlo a la bóveda fija que tiene la Fototeca de Veracruz y seis meses después, el director de la fototeca preguntó quien había solicitado eso y le pidió que trabajara allí. 
De acuerdo a Salvador, la Fototeca de Veracruz “tiene como propósito fundamental la conservación y la difusión del quehacer fotográfico a cualquier nivel: ya sea amateur, tenemos incluso hasta infantil, amateur, amateur avanzado y profesional; se dan cursos de fotografía básica, laboratorio en blanco y negro, fotografía digital actualmente y por parte del sistema nacional de fototecas, tenemos invitados a personas que tienen un amplia trayectoria dentro de la fotografía mexicana” y específicamente, él realiza las actividades de escaneo de imágenes; atención al público en cuanto a su consulta; traslado, recepción y envío de obra de autores que exponen en la Fototeca; se hace cargo de los talleres sabatinos de cámara y de laboratorio; limpia vidrios; monta las exposiciones y contesta oficios, siendo esto último para él “el trabajo más ingrato que tengo”. 
Acerca de su trabajo como maestro de fotografía, Salvador declara que inició “en la Fototeca con un grupo muy numeroso de 23 personas desde el 2004” y de ahí, ha dado “pláticas más que cursos” en la Universidad Veracruzana y actualmente, imparte el taller de fotografía artística en la Universidad Cristóbal Colón. Además, comenta que le gusta “que haya gente que quiera aprender”, pues para él “cuando compartes el conocimiento se hace el doble y eso es lo que en realidad me gusta de enseñar”. 
La fotografía digital ha revolucionado la forma de practicar este arte y aunque muchos fotógrafos están en su contra por considerar que ésta desplazará a la fotografía tradicional, Salvador indica que simplemente “es un parteaguas” y que la cámara digital no ha desplazado al rollo, además de considerarla como “una ventaja muy grande porque ahora no tienes que esperar a que se revele el rollo para poder ver el resultado” y “cada vez los equipos son más pequeños y eso te permite hacer fotografías de todo lo que se te ocurra y la gente”; también señala que “en los blogs, en los, esas redes sociales como el facebook, el hi5 y todos esos suben fotos que no harían de otra manera que no fuera con una cámara digital”, lo cual es “una oportunidad muy buena”. 
A pesar de ello, denuncia el hecho de que “con la digitalización y los procesos de posproducción como el Photoshop, toda esa gama de fotoeditores que hay, sí considero que está mucho en riesgo la veracidad”, pues si Jonh Cuberton afirmaba que la fotografía dice más de mil palabras, Salvador lo parafrasea para decir que una foto “dice más que mil mentiras, ya no creemos en la fotografía digital”. 
Abordando el tema del panorama actual de la fotografía en Veracruz, afirma que “es muy alentador porque cada vez veo más personas jóvenes que se interesan por la fotografía”, asimismo expresa que “mucho de lo que tenemos como información es totalmente visual y en la medida que la comprendamos, no solamente que la veamos y seamos lectores sino que sepamos cómo se hace, vamos a avanzar un poquito más culturalmente”.


Les dejo un pequeño fragmento de la entrevista que tuvo lugar en un café del puerto de Veracruz:



Algo de música

Música es una palabra común en nuestra vida que, sin embargo, engloba una gran carga significativa que varía según la época en la que se utiliza. Actualmente se define como “la actividad artística que, a través de sonidos relacionados entre sí por sus cualidades físicas como el timbre, el tono y la intensidad, así como por su distribución en el tiempo, tempo-ritmo, busca la emoción estética”.


Una pieza musical es mucho más compleja de lo que podemos creer debido a que es toda una prueba intelectual para los seres humanos al combinar, no sólo emociones, experiencias, sentimientos y talento artístico, sino también ciencias como la física y las matemáticas, a las cuales Pitágoras llamaba “la música de las esferas” .


La base fundamental de la música es el sonido, cuyas características importantes son: la intensidad, fuerza con la que se propaga el sonido; el tono, indicador de la frecuencia de las vibraciones que capta el oído y el timbre, cualidad de distinguir un sonido y otro. Entonces, la música es la organización armónica de sonidos y posee además, dos variables importantes: el tempo o compás de la música y el ritmo, la sucesión placentera de sonidos y silencios.


Algo de historia
Conocer el lugar exacto donde se origina la música es algo complejo, pero muchos historiadores coinciden en señalar a Egipto como la probable cuna de la música y de ahí, a lo largo del tiempo, se expandió a los más lejanos rincones del mundo, adquiriendo características peculiares de acuerdo a la época y el lugar.


En nuestro país el origen de la música se dio de manera similar que en el resto del globo terráqueo: primeramente se utilizaban instrumentos rústicos elaborados con palmas y otros materiales primitivos, llegando a haber un cambio significativo con la llegada de la colonizadores, así como la posterior influencia de la cultura africana y de otros países con el correr de los años.


Géneros musicales
La música se clasifica en diversos estilos. Entre los más importantes se encuentran:
Ø  Concierto sinfónico: se creó con el fin de ser interpretado por una gran orquesta, ya sea sinfónica o filarmónica. Algunos de sus principales exponentes son: Beethoven, Mozart, Schubert, Weber, Mendelsshon, entre otros.
Ø  Concierto de cámara: es ejecutada generalmente por pequeños grupos de músicos, sin necesidad de requerir de grandes espacios para ello. Bach, Haydn, Corelli y otros proporcionaron significativos aportes a este género.
Ø  Ópera: se deriva del latín opus (obra), es un drama, quizá nacido en Italia durante el siglo XVII, en el que la música jugó un papel tan importante como la misma puesta escénica, dotando a ésta de un matiz emocional más profundo. Entre los autores y obras más célebres están: Las Bodas de Fígaro de Mozart; El Barbero de Sevilla de Rossini; Tristán e Isolda de Wagner; Carmen de Bizet; Madame Butterfly de Puccini.
Ø  Opereta: surge como una expresión menor que la ópera, es frívola, sentimental y alegre. Juan Strauss, Suppé, Offenbach, Audran, Sullivan, Oscar Strauss, Lehar y Fall son los más importantes representantes del género.
Ø  Zarzuela: es una obra teatral-musical que mezcla canto con actuación. Es similar a la opereta, pero de origen español.




     Un concierto clásico es una obra que consiste en tres movimientos y es realizado por un solista instrumental y una orquesta, teniendo ambos una importancia semejante... aquí les dejo una muestra del niño prodigio Wolfgang Amadeus Mozart:











Con ojo jarocho

Siguiendo con la línea de identidad territorial, me permito subir este escrito sobre elconocido fotógrafo mexicano Carlos Cano, cuya obra logra capturar un poco la escencia de mi hermoso puerto de Veracruz...

Jarocho es una palabra que evoca infinidad de imágenes sobre aquello que nos distingue de manera original, como habitantes del puerto veracruzano ante el resto de los mexicanos y del mundo: las playas, el calor, la música, el malecón, el café de la Parroquia, el danzón, Agustín Lara, la fiesta continua y mucho más, incluyendo, aunque no a todos les guste, a los Tiburones Rojos. No se sabe si lo dijo el santo Papa o si lo dijo a voz de cuello, pero todo jarocho sabe, que sólo Veracruz es bello, y la gran cantidad de turistas mexicanos y extranjeros opinan lo mismo.




El artista y fotógrafo Carlos Cano Jiménez no es la excepción. A pesar de haber nacido en Chiapas, se considera jarocho por el tiempo que tiene de vivir aquí y por el aprecio que le tiene a cada uno de sus rincones, está inmerso en el ritmo de Veracruz. Su pasión por lo bello lo llevó a ser uno de los promotores de esta tierra. Su búsqueda por obtener la armonía de la luz y el color en cada toma, lo ha llevado al pueblo veracruzano, quien se lo ha ofrecido en su sencillez, alegría y tradiciones.

Su obra logra capturar la belleza como sólo un artista sabe hacerlo, llevando al terreno de lo sublime las imágenes que parecen cotidianas para el resto de nosotros y que encierran una historia completa que puede esconderse tras el abanico de una jarocha vestida con su popular traje típico, tímida y coqueta a la vez, rindiéndole homenaje al concepto de ser jarocho, a quien lo distingue la risa, el colorido y la alegría. El ser bonachón, desinteresado, festivo y, hasta cierto punto, irreverente.


Este multifacético artista no únicamente se dedica a tomar fotografías, sino también pintor, creando óleos de tal forma que a veces puede parecer difícil distinguir los unos de las otras.

Las imágenes de Cano poseen un gran colorido que te obliga a mirarlas, atrapándote con la fuerza que poseen, acompañada de cierta sensualidad innata en las mujeres veracruzanas que retrata. La alegría mostrada en una sonrisa va de la mano con cierto misterio al cual no puedes hallar la solución. Asimismo tienen un profundo valor histórico, pues son también momentos congelados en el tiempo que reflejan la antiquísima tradición porteña que no sólo incluye un vestuario o un tipo de música sino mucho más: una particular forma de ver el mundo, de ver la vida y que ha hecho famosa a la ciudad y a sus habitantes, pero que desafortunadamente se está perdiendo, dando paso a la globalización inexorable que nos invade.


Es innegable que este artista logra expresarse estéticamente, aunque con diferentes matices y detalles, tanto en sus pinturas como con la cámara, en la que utiliza diversos trucos fotográficos que dan cierta originalidad al brindarle un toque ligeramente fantástico y reflejando movilidad en fotografías supuestamente estáticas.

Su amplia experiencia en el mundo profesional de la fotografía, en la que incursiona desde 1970, la ha trasmitido en los talleres impartidos en la Universidad Veracruzana y actualmente es el nuevo director de la Fototeca del Instituto Veracruzano de la Cultura “Juan Malpica”, que se encuentra en el zócalo de la ciudad.


Tristemente, pocas veces los habitantes de esta ciudad nos paramos a reflexionar sobre su importancia en el país e incluso en el mundo, ya que al ser una de las primeras ciudades fundadas por los españoles, nos ofrece una rica cultura, diversidad de tradiciones y una vasta herencia histórica, además de fungir como la puerta de entrada al continente americano, legado que se debe intentar preservar a toda costa.

El laberinto de la soledad

Aunque el primer post era obligatorio, me dio la idea para esta primera ocasión en la que escribo en la cual me gustaría presentarles el resumen de uno de mis trabajos de literatura sobre el ensayo de Octavio Paz, tan vigente hoy como hace 60 años...



En esta obra del conocido escritor mexicano ganador del premio Nobel de literatura, Octavio Paz, se analiza todo lo que engloba la identidad del mexicano: su manera de ver la vida, sus valores, lengua, religión, costumbres y tradiciones creando una cultura que es un tesoro de riqueza inconmensurable, envidia de muchos otros países, quizá más desarrollados, sí, pero sin un pasado que puedan recordar.

Para Paz, la soledad es nuestro único consuelo, es el lugar seguro donde nos refugiamos, del que no queremos alejarnos al no saber cómo es la existencia sin esta eterna compañera que siempre nos acompaña sin importar senderos que recorramos en nuestro paso por la existencia.

Por otro lado también menciona que el mexicano es patriota: defendemos nuestro país, nuestra bandera, aun si nos cuesta hasta la última gota de sangre del cuerpo. “Desde niños nos enseñan a sufrir con dignidad las derrotas, concepción que no carece de grandeza”.

Nuestro amor por las formas, el orden y las ceremonias provienen de nuestro anhelo de escaparnos, de perdernos en detalles. No intentamos solamente ocultarnos de los demás sino también de nosotros mismos y es por ello que constantemente recurrimos a la mentira, al disimulo, al engaño; presentes en nuestras relaciones interpersonales; nos brinda la posibilidad de crear un velo de simulación que recubra nuestra personalidad. “La mentira es un juego trágico, en el que arriesgamos parte de nuestro ser”.

Constantemente buscamos pasar desapercibidos, dejar que la corriente nos arrastre a la velocidad que a los demás, nos perdemos entre la multitud, adoptamos la misma idiosincrasia que la mayoría. ¿Por qué? Simplemente debemos observar a nuestro alrededor y fijarnos en la manera en que se trata a aquellos que sobresalen, que se distinguen de los demás; aquellos soñadores, líderes y visionarios que tratan de cambiar su entorno; aquellos que en otros países son elogiados, admirados y premiados en México, son hechos menos, socavados, vistos con recelo y con molestia, pues ¡cómo pueden tener el atrevimiento de mostrar su intimidad!

Este ensayo es una mirada sincera al corazón de nuestra cultura, se escribió hace casi 60 años y aún así, gran parte de su contenido es válido actualmente. Comunicado con un exquisito lenguaje por un erudito escritor dedicado también al poesía, que dota a su prosa de cierta musicalidad indefinible y armoniosa; el Laberinto de la Soledad aborda temas realistas que constantemente se evitan.

Esta obra logra acercarte a tu país, a esas características innatas en nosotros que muchas veces olvidamos o preferimos no ver, te hace reflexionar sobre tu propia identidad y la de México, debemos sentirnos orgullosos de ser mexicanos, pues no somos inferiores en ningún sentido al resto de la humanidad y si no logramos lo que ellos es debido a que nos ponemos trabas y no creemos en nosotros mismos.

El conocer nuestra historia y los errores que hemos cometido en el pasado nos da la pauta para aprovechar lo que tenemos, para mejorar, para superarnos, para encontrarnos, tomar conciencia sobre quiénes somos y hacia donde nos dirigimos. Sólo debemos preguntarnos ¿qué tan alto queremos llegar? Y lo que nos respondamos, sin lugar a dudas lo lograremos.

EL DÍA DE MUERTOS


"Para el habitante de Nueva York, Paris o Londres, la muerte es palabra que jamás se pronuncia porque quema los labios. El mexicano, en cambio, la frecuenta, la burla, la acaricia, duerme con ella, la festeja, es uno de sus juguetes favoritos y su amor más permanente. Cierto, en su actitud hay quizá tanto miedo como en la de los otros; mas al menos no se esconde ni la esconde; la contempla cara a cara con paciencia, desdén o ironía”.
Octavio Paz


El origen del ahora llamado día de muertos es incierto, se remonta según algunos estudiosos hasta el año 800 a.c. en el llamado Festival de muertos, celebrado entre los aztecas durante los meses de julio y agosto, como una fiesta para celebrar el final de la cosecha de maíz, frijol, garbanzo y calabaza, que formaban parte de la ofrenda a la diosa Mictecacihuatl. Esta Diosa, reina de Chinahmictlan era la guardiana del noveno nivel del infierno, llamado Mictlán.

Algunos aseguran que la tradición del festival se mezcla con la costumbre prehispánica de enterrar a los muertos con objetos, comida y ofrendas para su viaje a la otra vida. La tradición nace de la creencia que al morir, las personas pasan al reino de Mictlán, donde tienen que estar un tiempo para después ir al cielo o Tlalocan. Para el viaje, nuestros seres queridos necesitan comida y agua para el camino; veladoras para alumbrarse; monedas, para pagar al balsero que los cruza por el río, antes de llegar a Mictlán y un palo espinoso para ahuyentar al diablo.

Al llegar los españoles, estas creencias fueron adaptadas al calendario cristiano y se celebran el 1 y 2 de Noviembre. El primero se celebra el Día de Todos los Santos, dedicado a los niños y el 2 al resto de las personas queridas, siendo estos los únicos días en que las almas tienen permiso para regresar a visitar a sus seres queridos. De manera que es, en realidad una fiesta de bienvenida para aquellos que se extrañan.

En la actualidad, el día de muertos se celebra principalmente poniendo altares en las casas para los seres queridos de la familia- parientes, amigos, personajes públicos- pero también se tienen otras tradiciones que con el tiempo se fueron incorporando a esta festividad. Algunas familias visitan el cementerio y comen sobre la tumba, acompañados por el alma de su difunto, les llevan flores y limpian la tumba, los que pueden, acompañan la comida con un conjunto norteño o mariachi.


También es popular el uso de “calaveritas”, versos dedicados a personas públicas o personajes del imaginario popular, en tono de satira o burla. Surgidos a finales del siglo diecinueve, las “calaveritas” son una muestra de ingenio que consiste en fingir que alguien está ya muerto, y según sus características o manera de vivir, burlarse de como murió: si alguien es muy coqueta se puede decir que la muerte se la llevó para besarla, o si es muy mentiroso, que la muerte lo descubrió. El hacer calaveritas para los seres queridos, o regalarles pequeños cráneos de azúcar con su nombre es parte de la tradición que sigue viva.


 
Copyright 2009 Relexiones comunicológicas. All rights reserved.
Free WordPress Themes Presented by EZwpthemes.
Bloggerized by Miss Dothy